Guía para principiantes sobre bocinas de pared
Algunas personas ven una pared y solo ven una frontera, un límite. Otras encuentran en una pared un amplio mar de posibilidades, al menos en lo que respecta al sonido. Para los del segundo grupo, instalar bocinas de pared es la forma más lógica de convertir sus sueños sonoros en una realidad envolvente y asombrosa.
Las bocinas de pared generalmente se instalan al nivel de los oídos (o ligeramente más arriba), dentro de las paredes de una casa. Debido a que comparten el mismo plano horizontal con el oído del usuario, pueden ofrecer una nitidez sonora ideal para aplicaciones de teatro en casa y sonido surround. Además, las bocinas de pared se integran perfectamente con la decoración de tu hogar.
Esta combinación de audio premium y estética limpia hace que las bocinas de pared sean una opción tentadora, ya sea como elemento independiente o como parte de un sistema de audio más grande. En esta guía, te diremos todo lo que necesitas saber sobre las bocinas de pared para que puedas decidir si son una buena opción para ti.
¿Valen la pena las bocinas de pared?
La pregunta de si las bocinas de pared “valen la pena” reconoce de manera implícita un dato importante. Sí, las bocinas de pared generalmente requieren más tiempo, energía y planificación para instalarse que las bocinas tradicionales de piso o montadas en la pared.
Dicho esto, las bocinas de pared definitivamente pueden valer la pena para quienes no quieren sacrificar sonido ni estética. Las bocinas In-Wall de Sonos y Sonance combinan una experiencia de sonido premium que se integra perfectamente a tu hogar.
Las bocinas de pared se integran perfectamente a tu hogar y a tu sistema de audio.
Una ventaja de las bocinas de pared es que pueden sonar increíble como una solución de bocina independiente tanto para música como para teatro en casa. Su forma, su diseño y su colocación dentro de la habitación contribuyen a un sonido dirigido con frecuencias altas nítidas y rangos medios y bajos intensos.
También puedes combinar bocinas Sonos In-Wall con otras bocinas Sonos para armar un sistema de sonido surround para teatro en casa. Tienes dos opciones para usar bocinas de pared como parte de tu sistema de teatro en casa:
- Bocinas Sonos In-Wall + una barra de sonido Sonos + Sonos Amp. Las bocinas de pared cubren los canales posteriores y surround, mientras que la barra de sonido Sonos cubre los canales frontales. Sonos Amp se conecta a la barra de sonido y suministra energía a las bocinas posteriores y surround (incluidas tus bocinas de pared).
- Bocinas Sonos In-Wall + dos Sonos Amp. Este sistema requiere (al menos) dos pares de bocinas Sonos In-Wall. Un par para los canales frontales y otro para los canales posteriores/surround. Cada par es potenciado por su propio Amp. Si agregas un subwoofer, tendrías un sistema de sonido surround 4.1, ya que Amp produce un canal central “fantasma” con las dos bocinas frontales.
Las bocinas de pared requieren instalación especial
Instalar bocinas de pared no es tan sencillo como configurar una bocina inalámbrica que no requiere instalación. Tal vez tengas que contratar a un instalador profesional porque también deberás instalar Sonos Amp, hacer orificios para las bocinas en la pared y pasar cables desde las bocinas hasta Amp. Los diferentes materiales de las paredes y las dimensiones espaciales pueden afectar lo que es o no posible en términos de instalación y un profesional puede ayudarte a diseñar una configuración personalizada con la que estarás feliz por muchos años.
Todo lo que la instalación implica te hará pensar si realmente estás listo para bocinas de pared. Si vives en una casa rentada o piensas mudarte de tu casa actual en un par de años, tal vez no tenga sentido que inviertas aún en bocinas arquitectónicas. Al desinstalarlas para colocarlas en su nueva ubicación, probablemente tengas gastos adicionales de desinstalación, reparaciones y reinstalación.
Por supuesto, también está la otra cara de esta moneda. Si eres dueño de tu casa, instalar bocinas arquitectónicas puede ser una buena inversión. No solo tendrás un sonido de alta calidad y una estética limpia, sino que además no tendrás que volver a desinstalar ni reinstalar tus bocinas. Esto también es importante si decides mudarte o vender tu casa, ya que un excelente par de bocinas arquitectónicas instaladas pueden elevar el valor de tu propiedad.
¿Cómo se potencian las bocinas de pared?
Necesitarás un amplificador de bocinas externo o un receptor de AV para potenciar tus bocinas de pared.
Al igual que otras bocinas arquitectónicas, las bocinas de pared son bocinas pasivas. Esto significa que no tienen un amplificador incorporado para potenciarlas. Si buscas una solución de bocina todo en uno que no requiera un amplificador externo, tal vez quieras considerar una bocina activa como Sonos Era 100 o Era 300.
Quizá te preguntes por qué las bocinas arquitectónicas no vienen con amplificadores incorporados. ¿No sería más fácil?
La respuesta tiene que ver con el espacio y la física. Las bocinas pasivas generalmente son más grandes, lo que les permite ofrecer un desempeño significativamente mejor. Potenciar bocinas de este tamaño requiere amplificadores más grandes y potentes. Pero integrar un amplificador así en la bocina aumentaría significativamente su peso y su tamaño, dificultando la instalación. Por eso las bocinas arquitectónicas suelen ser pasivas.
La buena noticia es que puedes potenciar las bocinas In-Wall de Sonos y Sonance con Sonos Amp. De hecho, diseñamos Amp pensando específicamente en estas bocinas.
Amp ofrece protección segura y confiable contra potencia excesiva para hasta tres pares de bocinas pasivas Sonos. Y si lo usas con pares de bocinas In-Wall o In-Ceiling, puedes usar la función “Detectar Bocinas Sonos Architectural” en la app Sonos para activar el procesamiento de señales digitales (DSP) y Trueplay. El DSP optimiza la ecualización, proporcionando un sonido más robusto, mientras que Trueplay ajusta las bocinas en función de tu casa, lo que genera una experiencia de sonido personalizado que aprovecha la acústica específica del espacio.
¿Cuántas bocinas de pared necesito?
La cantidad exacta de bocinas de pared que necesites dependerá de lo que quieras hacer con ellas.
Si piensas usarlas principalmente como parte de un sistema de sonido surround para teatro en casa, un par de bocinas de pared debería ser suficiente. Este sistema te ofrece bocinas de canales surround izquierdo y derecho que puedes combinar con bocinas frontales ubicadas cerca de tu TV para crear una experiencia de sonido surround 5.1 o 7.1 (dependiendo de las bocinas frontales que utilices).
Para audio distribuido por toda la casa, la mayoría de las instalaciones requieren dos pares de bocinas (cuatro bocinas en total) por cada Amp, lo cual debería ser suficiente en muchos casos. Puedes considerar agregar un par de bocinas a cada habitación en un sistema de audio multi-habitación, como la recámara o el baño, ya que Amp puede potenciar un total de hasta seis bocinas Sonos Architectural.
Si no sabes cuántas bocinas necesitas para un caso en particular, te recomendamos consultar a un profesional. Esa persona podrá explicarte las diferentes opciones disponibles y brindarte una opinión experta sobre cómo lograr la solución de sonido que deseas.
¿Dónde debo colocar mis bocinas de pared?
Si piensas usar bocinas de pared como canales surround en un sistema de teatro en casa, generalmente deberás colocarlas en las paredes laterales a una distancia de 0.6 m a 1.8 m por detrás de la posición en la que escucharás y de 1.5 m a 2.1 m del piso. Puedes encontrar un diagrama de esta colocación en el manual de instalación de las bocinas In-Wall de Sonos y Sonance, que hemos reproducido aquí:
Por supuesto, las dimensiones y configuraciones exactas de tu espacio pueden desempeñar un papel importante al determinar la mejor ubicación de tus bocinas.
En general, deberás dejar 0.6 m de espacio entre tu bocina de pared y la pared que esté perpendicular a ella. En otras palabras, no la instales muy cerca de las esquinas de la habitación. Esto garantiza que las ondas sonoras no reboten en la pared lateral antes de cubrir todo el espacio, lo cual podría generar distorsiones, reverberaciones o pequeños problemas de sincronización.
Vale la pena consultar a un instalador profesional para garantizar que la acústica específica del hogar sea tenida en cuenta para la ubicación de la bocina. Sea donde sea que coloques tus bocinas, Sonos Amp te permite usar la potente tecnología de ajuste Trueplay™. Esta les ayuda a adaptarse a los contornos de tu espacio para que tu contenido siempre suene tal como debería. (Ten en cuenta que Trueplay™ solo funciona si todas las bocinas conectadas a Amp son del mismo tipo).
¿Las bocinas de pared pueden pintarse?
¡Claro que sí! Si lo que deseas es que realmente se integren a tu hogar, puedes pintar las rejillas de tus bocinas Sonos Architectural.
No es tan difícil como parece. De hecho, es bastante fácil. Las rejillas de la bocina están sujetas con imanes y cubren por completo el marco expuesto de la bocina, así que solo tienes que retirar las rejillas, pintarlas y volverlas a colocar en su lugar cuando la pintura se haya secado completamente.
Deberás seguir algunos pasos para preparar las rejillas para pintarlas, como quitar la tela de gasa de la parte inferior de la rejilla y darle una primera capa de imprimante en aerosol.
Puedes encontrar instrucciones detalladas para pintar las rejillas en el manual de instalación de bocinas In-Wall de Sonos y Sonance.
¿Cómo controlo mis bocinas de pared?
Si tus bocinas de pared están conectadas a Amp, puedes controlarlas directamente a través de la app Sonos en tu teléfono iPhone o Android.
¿No quieres usar tu smartphone o tableta? Aunque Sonos no produce hardware específicamente para controlar bocinas, existen varios controladores de otras marcas. Busca la etiqueta “Works with Sonos” para asegurarte de que el controlador que elijas pueda conectarse fácilmente con tu sistema de audio para el hogar Sonos.
¿Y qué hay de las bocinas de techo?
Las bocinas de techo pertenecen a la misma categoría “arquitectónica” de las bocinas de pared. Pero esto no quiere decir que sean exactamente iguales.
Comencemos por lo más obvio: las bocinas de techo se instalan en el techo, no en la pared. Esto las hace mucho más populares y utilizadas que las bocinas de pared, ya que la gente por lo general prefiere hacer orificios en el techo y no en las paredes. Además, las bocinas de techo suelen ser más fáciles de instalar porque casi siempre hay un ático o espacio vacío que se puede usar.
Entonces, ¿no sería más fácil simplemente elegir las bocinas de techo? No necesariamente. Si lo que buscas es una experiencia más envolvente, las bocinas de pared pueden ser un excelente complemento para las bocinas de techo. Son particularmente buenas para generar un sonido más dirigido, ya que se colocan directamente al nivel de los oídos.
Un sistema de audio que se integra a tu hogar
Al crear el ambiente perfecto para el hogar, el sonido no es lo único que importa. Las bocinas de pared ofrecen lo mejor de ambos mundos: una solución de sonido premium con una estética que se integra perfectamente con las paredes y el mobiliario de tu hogar.
También puedes combinarlas con otras bocinas arquitectónicas de Sonos, como bocinas de techo y nuestras bocinas para exteriores resistentes al clima. Combínalas todas para crear un sistema de audio en todo tu hogar que amplificará todas tus experiencias, desde ver películas en el sofá hasta organizar reuniones en el comedor y en el patio.
Encuentra un instalador cerca de ti para que te ayude a diseñar e instalar tu sistema de bocinas arquitectónicas Sonos.