Guías definitivas

¿Cómo funcionan las bocinas inalámbricas y Bluetooth?

Una persona acostada que sostiene una Roam 2 en color negro

Es fácil dar por sentada la tecnología con la que funcionan nuestras bocinas inalámbricas. Pero no hace mucho las bocinas con cable eran el estándar, y para escuchar música tenías que quedarte en la habitación en la que estaban conectadas las bocinas. Ahora que las tecnologías inalámbricas como Bluetooth y WiFi han transformado la forma en que escuchamos audio, vale la pena profundizar para saber cómo funcionan estos métodos de conexión.

No solo queremos satisfacer tu curiosidad sobre los dispositivos que probablemente usas a diario. Comprender cómo funcionan las diferentes bocinas inalámbricas puede ayudarte a elegir la mejor bocina para lo que necesitas y lo que escuchas. También descubrirás por qué ciertas bocinas funcionan mejor en diferentes ambientes y situaciones.

¿Cómo funcionan las bocinas normalmente?

Todas las bocinas funcionan convirtiendo energía eléctrica en ondas sonoras a través del electromagnetismo.

En esta guía, comenzaremos con un resumen general sobre la funcionalidad de las bocinas antes de enfocarnos en las dos tecnologías que impulsan a la mayoría de las bocinas inalámbricas que encontrarás: Bluetooth y WiFi. Si bien puede parecer complejo, el proceso principal puede desglosarse en cinco sencillos pasos:

Primero, un dispositivo reproductor de audio (como un teléfono o un amplificador para bocinas) transmite una señal de audio eléctrica a la bocina.

  • Esta señal eléctrica viaja a través de una bobina de voz; una bobina de alambre ubicada dentro de un campo magnético creado por un imán fijo dentro de la bocina.
  • Cuando la electricidad fluye a través de la bobina de voz, crea un campo magnético que interactúa con el campo del imán fijo. Esta interacción hace que la bobina de voz se mueva rápidamente hacia atrás y hacia adelante.
  • Al moverse, la bobina de voz hace vibrar el diafragma de la bocina. El diafragma es un componente ligero de la bocina que usualmente tiene forma de cono o domo, y que le permite desplazar aire y crear ondas de presión al vibrar.
  • Estas ondas de presión viajan desde la bocina hasta nuestros oídos y las escuchamos como música (o como nuestro podcast favorito).

Estos mecanismos básicos son los mismos en todas las bocinas, desde las antiguas bocinas con cable de los sistemas de audio de tus padres, hasta las actuales bocinas inalámbricas con WiFi y Bluetooth. Sin embargo, otros aspectos de la tecnología de las bocinas han evolucionado y mejorado con el tiempo. Por ejemplo, las bocinas modernas a menudo utilizan conversores de señal digital a analógica (DAC) para procesar señales de audio provenientes de fuentes digitales, lo que simplemente no era necesario antes de la llegada de los archivos de audio digital.

Vale la pena mencionar también que, cuando hablamos de una bocina actualmente, nos referimos a un gabinete que contiene varios tipos diferentes de bocinas diseñadas para producir frecuencias específicas de sonido. Arc Ultra, por ejemplo, está impulsada por 14 bocinas diseñadas por Sonos, incluidos tweeters para crear frecuencias altas nítidas y un woofer para generar graves excepcionales.

Five en color negro sobre una mesita
Personas que disfrutan de una comida al aire libre con una Move 2 en color blanco

¿Cómo funcionan las bocinas Bluetooth?

Una bocina Bluetooth reproduce ondas sonoras como cualquier otra bocina. La diferencia principal radica en la forma en que la señal de audio pasa desde el dispositivo fuente (como un teléfono o una computadora portátil) hasta la propia bocina.

La tecnología Bluetooth crea una conexión inalámbrica entre un dispositivo fuente y una bocina utilizando ondas de radio de rango corto. Para que un dispositivo se conecte con una bocina por Bluetooth, ambos dispositivos tienen que ser compatibles con Bluetooth. Cuando habilitas Bluetooth en ambos dispositivos y pasas al modo de “vinculación”, ambos pueden usar ondas de radio para descubrirse mutuamente (tal vez necesites ingresar un PIN o un código para establecer una conexión segura).

Una vez vinculados, el dispositivo fuente transmite datos de audio de forma inalámbrica hacia la bocina. Este proceso utiliza códecs, algoritmos que comprimen y descomprimen datos de audio para transmisión inalámbrica, para enviar la información sonora de manera más eficiente. La bocina recibe estas señales comprimidas y las convierte nuevamente en señales de audio analógicas. A partir de ese momento, la bocina Bluetooth funciona como cualquier otra bocina, creando ondas sonoras que finalmente llegan hasta tus oídos en forma de música.

Dado que el Bluetooth establece una conexión directa entre dos dispositivos a través de ondas de radio, no requiere conexión a Internet. Esto hace que el Bluetooth sea especialmente práctico para la reproducción portátil.

Las bocinas Bluetooth normalmente pueden ofrecer sonido de alta calidad, aunque el proceso de compresión podría disminuir ligeramente la calidad de ciertos archivos de audio.

¿Cómo funcionan las bocinas WiFi?

Las bocinas WiFi son otro tipo de bocinas inalámbricas que transmiten señales de audio a través de una red inalámbrica de Internet, como la que tienes en tu casa, oficina o guarida secreta en la montaña.

A diferencia de las bocinas Bluetooth, que crean una conexión directa del dispositivo a la bocina, las bocinas WiFi se conectan a una red WiFi existente. Esto proporciona una conexión más estable con mayor ancho de banda, lo que les permite reproducir audio lossless sin limitaciones de códecs. Para conectarse, tanto el dispositivo como la bocina deben estar en la misma red WiFi.

Las bocinas WiFi funcionan particularmente bien en sistemas de varias bocinas, y son una opción ideal si estás armando un sistema de audio para el hogar, como un teatro en casa o un sistema de audio multi-habitación. En un sistema de sonido surround típico, las bocinas inalámbricas conectadas a la misma red se ubican a los lados, al frente y por detrás de la posición de escucha. Algunas bocinas y barras de sonido premium, como Arc Ultra, utilizan tecnología Dolby Atmos para generar varios canales de audio desde un mismo gabinete de bocinas. Esto significa que puedes lograr una experiencia sonora de audio espacial envolvente con menos bocinas de las que esperarías.

Con una conexión WiFi sólida, las mayoría de las bocinas WiFi pueden reproducir audio de alta calidad a través de servicios de música como Apple Music o Amazon Music HD sin sacrificar la calidad de sonido. La capacidad de conectar varias bocinas les da una ventaja sobre Bluetooth para sistemas de audio más completos. Por fortuna, algunas bocinas portátiles como Sonos Move 2 son compatibles con ambas tecnologías, para que no te veas obligado a elegir.

¿Cómo se potencian las bocinas inalámbricas?

Este aspecto es inevitable: las bocinas inalámbricas tienen que cargarse o conectarse a una fuente de alimentación.

Con una carga completa, la batería de las bocinas portátiles normalmente puede durar hasta 24 horas, dependiendo del tamaño de la bocina y de la batería. Por ejemplo, la batería de Move 2 puede durar hasta 24 horas, mientras que la superportátil Roam 2 te ofrece hasta unas 10 horas de reproducción continua.

Cuando hablamos de bocinas inalámbricas para el hogar, es importante destacar la diferencia entre bocinas activas y pasivas. Una bocina activa, también llamada bocina potenciada, contiene un amplificador incorporado y por lo tanto no requiere de un amplificador externo como fuente de energía. Por otro lado, una bocina pasiva debe estar conectada a un amplificador, que a su vez tiene que estar conectado a una fuente de energía eléctrica.

Si tu bocina se enchufa directamente a una fuente de energía eléctrica, probablemente sea una bocina activa. La mayoría de las bocinas Sonos son activas, aunque nuestras bocinas in-wall, in-ceiling y arquitectónicas son pasivas.

Bocinas que siempre suenan increíble

Sonos te permite escuchar fácilmente audio de alta calidad donde sea que vayas, sin importar si te conectas por Bluetooth o por WiFi. Ahora que conoces la diferencia entre estas dos tecnologías, puedes elegir la bocina (o el sistema de varias bocinas) que más te convenga.

Para conocer más sobre los pros y contras de cada tecnología, consulta nuestra guía sobre las diferencias principales entre bocinas Bluetooth y WiFi.

Más información