Guías definitivas

Comparación entre bocinas WiFi y Bluetooth: Explicación de las diferencias más importantes

Una Roam 2 y una Move 2 en color Olive sobre la barra de una cocina

A grandes rasgos, las bocinas con Bluetooth y WiFi hacen lo mismo: se conectan a un dispositivo remoto para reproducir audio sin una conexión por cable. Sin embargo, estas dos tecnologías inalámbricas funcionan de maneras sustancialmente diferentes, y estas diferencias pueden afectar todo, desde su alcance y su calidad de audio hasta su compatibilidad con otros dispositivos.

Si buscas un “ganador” definitivo entre las tecnologías WiFi y Bluetooth, verás que la realidad tiene sus matices. Cada tecnología tiene sus ventajas (lo que explica por qué muchos productos Sonos poseen las dos). El WiFi se destaca en la reproducción de audio lossless gracias a un mayor ancho de banda, mientras que el Bluetooth por lo general es más portátil.

En esta guía, te explicaremos las diferencias entre WiFi y Bluetooth para que sepas qué tecnología se adapta mejor a tu experiencia de audio.

¿Cómo se conectan las bocinas WiFi y Bluetooth a los dispositivos inalámbricos?

Las bocinas WiFi y las Bluetooth utilizan ondas de radio para transmitir audio a los dispositivos inalámbricos. Simplemente lo hacen de maneras diferentes.

Las bocinas WiFi se conectan a una red inalámbrica de Internet, como la que tienes en tu casa. Una de las ventajas de la red inalámbrica es que puede manejar la transmisión de una gran cantidad de datos a través de múltiples dispositivos al mismo tiempo. Esto permite reproducir audio lossless de alta calidad en tu bocina, incluso si tu teléfono, tu computadora portátil y otros dispositivos están utilizando la misma red en simultáneo.

En cambio, las bocinas Bluetooth crean una conexión inalámbrica directa entre la bocina y el dispositivo de reproducción de música. Es como tener una señal de radio de corto alcance exclusiva entre dos elementos, sin necesidad de una red de Internet ni de un enrutador. Vincular tu dispositivo Bluetooth con una bocina Bluetooth normalmente puede lograrse con solo un clic. Esto significa que, por lo general, es más rápido configurar Bluetooth que WiFi, aunque este método también limita su alcance y la calidad de audio.

Entonces, queda claro que WiFi y Bluetooth no son iguales. Pero, ¿cuál es mejor? Eso depende de las características y dimensiones que sean más importantes para ti.

Portabilidad

La tecnología Bluetooth no requiere una conexión a Internet ni una red inalámbrica, por lo que generalmente es la más portátil. Si usas tus audífonos Sonos Ace durante el recorrido hacia el trabajo o si llevas tu Sonos Roam 2 a un picnic en el parque, lo más probable es que uses tecnología Bluetooth para conectar tus dispositivos.

Un beneficio adicional en cuanto a portabilidad es que las baterías de las bocinas Bluetooth suelen durar más que las de las bocinas WiFi. Esto se debe a que la conexión por Bluetooth utiliza menos energía para transmitir datos, priorizando la eficiencia energética por sobre otras áreas en las que el WiFi tiene un mejor desempeño, como la velocidad y el ancho de banda.

Si bien es cierto que pueden ser tan compactas y ligeras como las bocinas Bluetooth, las bocinas WiFi requieren una conexión de red inalámbrica para funcionar. Esto limita el número de lugares donde puedes usarlas. Antes de llevar una bocina WiFi a la casa de un amigo o a una reunión al aire libre, asegúrate de que haya una conexión a Internet confiable que puedas usar para conectar tus dispositivos.

Por supuesto, muchas bocinas portátiles pueden conectarse por Bluetooth y por WiFi. Así que, más que elegir la bocina correcta, se trata de elegir el tipo adecuado de conexión para cada situación.

Alguien coloca una Move 2 en color blanco sobre una mesa de picnic
Una Era 300 en color blanco sobre un soporte de pie detrás de un sofá con personas que miran TV

Calidad de audio

El ancho de banda más amplio de la tecnología WiFi permite transmitir más datos de audio que el Bluetooth, por lo que es capaz de reproducir archivos de audio lossless exactamente como fueron grabados. Si prefieres reproducir audio de alta calidad a través de servicios de música como Apple Music o Amazon Music HD, una buena conexión WiFi debería ser capaz de transmitir datos de audio lossless que conservan todos los aspectos de la grabación original.

La tecnología Bluetooth tiene un menor ancho de banda para operar. Esto significa que los datos de audio a menudo se comprimen para que puedan viajar a través de una conexión Bluetooth de manera más eficiente. El proceso de compresión puede eliminar algunos detalles sutiles, lo que podría afectar la calidad de tu experiencia sonora.

Dicho esto, gracias a los recientes avances en tecnología Bluetooth, han surgido bocinas y audífonos que ofrecen audio lossless. Sonos Ace pertenece a un pequeño grupo de audífonos que, con algunas configuraciones específicas, pueden reproducir audio lossless con una conexión Bluetooth. En el caso de otras bocinas, como Sonos Move 2, la conexión Bluetooth puede igualmente generar sonido nítido y detallado en cualquier lugar, aunque tendrás que conectarte por WiFi si quieres tener la mejor experiencia de audio.

Estabilidad de la conexión

Por lo general, el WiFi ofrece una conexión más estable, siempre y cuando te encuentres dentro del alcance del enrutador de red. Por tu experiencia con la red WiFi de tu hogar, seguramente sabes que normalmente se puede lograr una buena conexión incluso a través de paredes y distancias relativamente largas, como de un extremo a otro de tu casa.

Pero la estabilidad de tu conexión WiFi puede verse negativamente afectada por interrupciones locales del servicio de Internet o si demasiados dispositivos usan el mismo ancho de banda a la vez. Así que, aunque una señal WiFi es impresionantemente resistente y uniforme dentro del alcance de la red, la estabilidad de tu conexión puede depender de factores ambientales que están fuera de tu control.

Las señales Bluetooth pueden tener más dificultades para atravesar determinados tipos de obstáculos físicos. Los materiales de alta densidad como el concreto, y con alta conductividad eléctrica como el vidrio y el metal, generan problemas específicos para la estabilidad de la conexión. Si escuchas música en tu teléfono a través de una conexión Bluetooth, las notificaciones y llamadas entrantes también pueden interrumpir la conexión de reproducción.

Los dispositivos Bluetooth operan en la banda de frecuencia de 2.4 GHz, la misma banda que utilizan otros dispositivos como los teléfonos inalámbricos y los hornos de microondas. Cuando la banda de 2.4 GHz se congestiona, tu bocina Bluetooth puede experimentar limitaciones o interrupciones. Las bocinas WiFi también funcionan en la banda de 2.4 GHz, pero generalmente pueden pasar a la banda de 5 GHz menos congestionada cuando hay mucho tráfico, por lo que las interrupciones son menos comunes.

Por supuesto, los recientes avances en tecnología Bluetooth han permitido una mejor clasificación de canales, por lo que la impedancia de frecuencias prácticamente no es un problema en productos más nuevos como Sonos Ace.

Alcance de la fuente

Los problemas de estabilidad y alcance están estrechamente relacionados, aunque el alcance se refiere específicamente a interrupciones causadas por la distancia física de una conexión inalámbrica.

Las bocinas WiFi generalmente tienen un alcance más amplio que las bocinas Bluetooth. Una red WiFi típica tiene un alcance de entre 30 y 60 metros, aunque al aire libre puede ser mayor debido a la ausencia de paredes u otros obstáculos que puedan interferir. Así que, si piensas instalar bocinas para exteriores en tu patio, seguramente podrás conectarlas a la red WiFi de tu hogar.

La tecnología Bluetooth tradicional fue diseñada para conexiones de relativamente corto alcance, y muchas bocinas Bluetooth tienen un alcance máximo de 10 metros. Esto no representa un problema serio para la mayoría de las formas en las que usarías una bocina Bluetooth. Si llevas una bocina portátil al parque o te la colocas en la cintura para salir a caminar, lo más probable es que la lleves encima o la tengas cerca y, por tanto, que se mantenga dentro del alcance Bluetooth estándar.

En general, el alcance de la tecnología WiFi es mejor, aunque la tecnología Bluetooth está avanzando rápidamente. Los dispositivos equipados con versiones de Bluetooth 5.0 o superiores pueden mantener una conexión con un impresionante alcance de hasta 240 metros en condiciones ideales.

Una pareja mira fútbol en la TV con una Arc Ultra y un Sub 4 en color negro

Integración con sistemas de audio para el hogar

Al diseñar un sistema de audio para el hogar, a menudo tienes que lidiar con el problema de conectar varios componentes diferentes como una barra de sonido, bocinas inalámbricas y tal vez un subwoofer. Para un sistema de audio multi-habitación como este, WiFi es la mejor y única opción.

Recuerda: La tecnología Bluetooth está diseñada para facilitar una conexión exclusiva entre dos dispositivos. Cuando se trata de conectar un sistema de varios componentes, no es efectiva. Esto no quiere decir que no puedas incluir bocinas Bluetooth en un sistema de audio para el hogar. Puesto que muchas bocinas inalámbricas Sonos admiten conexión por WiFi y por Bluetooth, puedes conectarlas por WiFi a tu sistema y llevarlas a donde quieras con la conexión Bluetooth.

Encuentra tu próxima bocina inalámbrica

Entre WiFi y Bluetooth, ninguna es mejor ni peor; cada una tiene su momento y su lugar. Cuando escuchas música en casa, una bocina WiFi ofrece la mejor combinación de calidad de audio y estabilidad de conexión, además de la posibilidad de reproducir en varios dispositivos al mismo tiempo. Y fuera de casa, nada supera la sencillez y portabilidad de una bocina Bluetooth.

Sonos te permite escuchar fácilmente audio de alta calidad dondequiera que vayas. Crea un sistema de audio multi-habitación con nuestras bocinas inalámbricas y barras de sonido, y escucha música dondequiera que vayas con nuestros audífonos y bocinas portátiles.

Más información